Lo que los doctores no quieren que sepas sobre la gastritis
Más de la mitad de la población mundial está infectada por Helicobacter pylori (H. pylori); bacteria causante de gastritis crónica y que en el 15-20% de los casos origina úlceras pépticas, linfomas tipo MALT (tejido linfoide asociado a mucosa) y cáncer gástrico. Anualmente, el cáncer gástrico produce más de un millón de muertes en el mundo y el 90% de estos tumores son secundarios a la infección por H. pylori, bacteria que en 1994 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como cancerígeno tipo I y que fue ratificada en 2010. Se ha demostrado que en Colombia, de cada 100 pacientes con diagnóstico de gastritis, entre un 70 y 80% es por causa del Hp y entre un 20 y 30% reinciden en la infección después del tratamiento , que, por lo general, está basado en el suministro de tres antibióticos: omeprazol, eritromicina y metronidazol. En países como el nuestro, aproximadamente el 80% de los niños están hechos a los 10 años de edad; en cambio, en los desarrollados, Máximo el 30%, pero a la edad de 50 años. Eso implica que en Colombia, a la edad de 60 años ya la mayor parte de la población lleva 50 años con la bacteria; y si hay factores adicionales, como los ambientales o genéticos, se pueden desarrollar gastritis más avanzadas que lleguen al cáncer”,
¿Qué es la gastritis?
La gastritis es una enfermedad en la que se inflama el revestimiento del estómago. La gastritis, también llamada inflamación gástrica, puede darse en personas de todas las edades y puede ser aguda o crónica. Aunque no es una afección grave y rara vez requiere tratamiento, la gastritis es una señal de que algo va mal en el sistema digestivo. La gastritis puede ser desencadenada por ciertos alimentos, el alcohol, el estrés o las infecciones víricas. También puede estar causada por una infección bacteriana, como la helicobacter pylori, o por una lesión en el revestimiento del estómago debida a una intervención quirúrgica o a la radioterapia.
¿Cómo causa la gastritis el H. pylori?
La bacteria H. pylori se encuentra en el revestimiento mucoso del estómago en la mayoría de las personas. Sin síntomas, pueden permanecer en el estómago durante años y no causar ningún daño. Además, esta bacteria no sólo es responsable de causar gastritis. También provoca úlceras pépticas y linfomas MALT (tejido linfoide asociado a la mucosa), así como cáncer gástrico en el 15-20% de los casos. Sin embargo, no todas las personas infectadas por H. pylori desarrollan gastritis u otras enfermedades causadas por esta bacteria. Factores como la edad, otras enfermedades, la genética o la presencia de ciertos virus que debilitan el sistema inmunitario pueden aumentar el riesgo de desarrollar gastritis.
¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?
Los síntomas de la gastritis varían en función de la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, los siguientes son síntomas comunes: - Dolor o malestar en la parte superior del abdomen. - Náuseas y vómitos. - Pérdida de apetito. - Sensación de saciedad, especialmente después de comer una pequeña porción de comida. - Orina oscura o de color negro - Pérdida de peso corporal. - Sensación de debilidad - Cambios en los movimientos intestinales - Fatiga
¿Cómo recuperarse de la gastritis?
El primer paso para curar y reducir los daños causados por esta enfermedad es identificar y erradicar la causa de la gastritis. En este caso, el tratamiento se dirige a erradicar la bacteria H. pylori con antibióticos y antiácidos, y a restablecer la integridad de la mucosa del estómago con agentes antiulcerosos y antiinflamatorios. Además, para prevenir la reaparición de la gastritis, hay que adoptar un estilo de vida saludable que incluya evitar las situaciones que inducen al estrés, comer sano y beber suficiente agua, así como practicar actividad física y dormir al menos ocho horas cada noche.
Tratamientos naturales para combatir la bacteria H. pylori
Comer sano: comer verduras y frutas ricas en antioxidantes y minerales ayudará a tu cuerpo a combatir los radicales libres, a prevenir el estrés oxidativo y a mejorar tu sistema inmunitario. Comer probióticos - Son bacterias buenas que se encuentran en alimentos fermentados como el yogur y el kéfir. Estos alimentos pueden ayudar a restaurar las bacterias naturales de su intestino después de tomar antibióticos. Hierbas y especias - Las hierbas y especias como la cúrcuma, el jengibre y el orégano son poderosos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación causados por la gastritis.
Alimentos que pueden ayudarte a mejorar tu salud y combatir las infecciones por H. Pylori
Arándanos - Los arándanos están repletos de antioxidantes y vitaminas que pueden ayudar a mejorar tu digestión y combatir el H. pylori. Brócoli - Comer brócoli con regularidad puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario, prevenir el cáncer y mejorar la digestión. Ajo - El ajo es un agente antiinflamatorio y antibacteriano natural que puede ayudar a reducir los síntomas de la gastritis. Aceite de oliva - El consumo regular de aceite de oliva virgen extra puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario y proteger contra el cáncer.
La gastritis es un trastorno digestivo muy común que provoca la inflamación del revestimiento del estómago. Puede ser causada por una gran variedad de factores, como el alcohol, el estrés y ciertos alimentos. La gastritis puede ser debilitante y dolorosa, pero no suele ser grave y es fácil de tratar. Si tiene síntomas de gastritis, intente identificar la causa y realice cambios en su estilo de vida para aliviar los síntomas.
Al día de hoy existen productos en el mercado que ayudan a combatirla, y son reconocidos por ello, por ejemplo:
SUPREME:
REGISTRO INVIMA:
PSA-000774-2017
CONTENIDO: 500ML
Sabor a Fresa.
INGREDIENTES:
Bebida a base de proteína de soya con Menta, Manzanilla, Hierbabuena
Producto ideal y natural que combate la gastritis y el reflujo, ayudando al funcionamiento óptimo del organismo.
BENEFICIOS
- Potente bebida natural que combate la bacteria Helicobacter pylori , gracias a su acción antibiótica, antiinflamatoria y revitalizador celular.
- Combatir las enfermedades del estómago como Gastritis, Estreñimiento, Inflamación, Gases y úlceras estomacales.
- Puede mejorar el mal aliento.
- Disminuye la retención de líquidos y por lo tanto la sensación de hinchazón.
- Trata la distensión abdominal.
Dejar un comentario